VISITA PANORÁMICA

La visita panorámica permite conocer las curiosidades más famosas e importantes de la ciudad (tales como, el teatro Bolshoi, Plaza Roja, Grandes Galerías, puente peatonal de Alexis II, catedral de Cristo Salvador, convento Novodevichi, mirador de Moscú, colina Poklonnaya (de la Reverencia), siete rascacielos estalinistas, Casa Blanca (del gobierno), avenida Arbat Nuevo, calle Tverskaya, etc.) y crear una impresión completa de la capital. Nuestra visita panorámica de la ciudad es más que simple city tour. Es una introducción a la vida cotidiana de la ciudad de Moscú, sus lugares famosos, restaurantes, souvenirs, tiendas, transporte público y otras necesidades diarias de moscovitas. Nuestros guías le responderán a todas sus preguntas.
MOSCÚ DE NOCHE

Moscú de noche es una ciudad fantástica! La capital cambia su aspecto de manera espectacular! Los mismos monumentos que visitamos durante el día reciben un nuevo aspecto más fantástico cuando están iluminados. Durante el recorrido nocturno Usted tendrá una gran oportunidad de ver una ciudad totalmente transformada en un mar de luces de colores, experimentar la atmósfera mágica de Moscú y hacer las mejores fotografías de puntos de referencia. Durante la visita de unas 2-3 horas se podrán ver las principales atracciones turísticas iluminadas: la Plaza Roja, la Catedral de San Basilio, el convento Novodevichy, el mirador de Moscú, el edificio principal de la Universidad Estatal de Moscú y mucho más.
KREMLIN DE MOSCÚ

El Kremlin de Moscú es la parte histórica más antigua de la capital, es la cuna de la ciudad de Moscú. A lo largo de la historia el Kremlin ha sido y sigue siendo el centro político, cultural y espiritual de Rusia.
Paseo por el recinto del Kremlin incluye la visita a las catedrales - de Asunción, de San Miguel Arcángel, de la Anunciación, paseo por el jardín de Kremlin, por la plaza de Ivan el Grande con sus monumentos: el Cañón Zar y la Campana Zarina y etc.
Web site: http://www.kreml.ru/en-Us/museums-moscow-kremlin/
Lun, Mar, Mié, Vie, Sáb, Dom 10:00 -17:00,
Jueves cerrado
Sólo con cita previa
ARMERÍA DEL KREMLIN

La Armería del Kremlin es el museo del arte decorativo y aplicado ruso y europeo, donde se guarda una rica colección de las joyas, armas históricas, regalos recibidos por los monarcas rusos, carrozas, trajes de coronación de los monarcas rusos, incluso la colección de los mundialmente famosos huevos de Pascua de Carlos Fabergé. Además se puede hacer una visita especial y ver las joyas reales en el Fonde de Diamantes del Estado. Rusia es el país que tiene los diamantes y piedras más raras en el mundo. Esta colección despliegue de diamantes, coronas, joyas incluye el famoso diamante Orlov (el diamante más grande, que dispone de 200 quilates). Están también expuestos la corona imperial de Catalina con casi de 5.000 de piedras preciosas, y el Diamante, ofrecido al zar Nicolás I por el Shah Mirza.
Web site: http://www.kreml.ru/en-Us/museums-moscow-kremlin/
Lun, Mar, Mié, Vie, Sáb, Dom 10:00 -17:00,
Jueves cerrado
Sólo con cita previa
GRAN PALACIO DEL KREMLIN

Durante décadas sólo algunos previligiados podían disfrutar de los preciosos interiores palaciegos. Hoy día le ofrecemos una oportunidad de conocer, a través de una visita exclusiva, los tesoros del Palacio: los aposentos intactos de los zares y emperadores y las salas lujosas de recepciones oficiales del estado y de los acontecimientos diplomáticos de mayor magnitud (San Jorge, San Andres, San Alejandro, San Vladimir y Santa Catalina).
Web site: http://www.kreml.ru/en-Us/museums-moscow-kremlin/
Lun, Mar, Mié, Vie, Sáb, Dom 10:00 -17:00,
Jueves cerrado
Sólo con cita previa
TEATRO BOLSHOI

El Teatro Bolshoi ("grande" en ruso) es el teatro principal de la ópera y de ballet en Rusia, y la sede de la Academia Estatal de Coreografía de Moscú, también conocida como la Academia de Ballet Bolshoi, o simplemente Ballet Bolshoi, una de las compañías de danza más antiguas y prestigiosas del mundo. Es un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO. Ver el ballet ruso en el Teatro Bolshoi - es un componente necesario de la visita a Moscú. Vale la pena hacer un recorrido detrás de escena del teatro para saber donde trabajan 4.000 personas. Es una ocasión única de ver la vida cotidiana del Bolshoi, los ensayos de la orquesta y de los bailarines y cantantes, los talleres de trajes, es decir, la vida entre bastidores.
Web site: http://www.bolshoi.ru/en/about/hist/intro/
Lun, Mié, Vie
Sólo con cita previa
PLAZA ROJA Y CATEDRAL DE SAN BASILIO

La Plaza Roja es la plaza más famosa de Rusia y una de las más famosas del mundo, con monumentos de magnificencia y gloria: a un lado, la Catedral de San Basilio; a otro, la muralla del Kremlin. Tiene más de 600 años de historia con varios cambios de nombre. Fue el escenario de aterrizaje y el centro comercial de Moscú, después del gran incendio durante la invasión tártara en 1571, la plaza tenía el nombre Pozhar, lo que significa "quemado", más tarde la Plaza Roja fue considerada un lugar sagrado, varias procesiones festivas se celebraron allí. Durante la Unión Soviética, la Plaza Roja mantuvo su importancia, convirtiéndose en un punto focal para el nuevo estado. Además de ser la dirección oficial del gobierno soviético, que fue reconocido como un escaparate para los desfiles militares. En 1990, la Plaza Roja y el Kremlin, fueron los primeros sitios de la URSS, añadidos a la UNESCO Lista del Patrimonio Mundial. Hoy día la Plaza Roja sigue siendo el corazón de Moscú y de toda Rusia.
Web site: http://www.saintbasil.ru/en/index.html
Todos los días 10:00-19:00
METRO DE MOSCÚ

Las estaciones del Metro de Moscú, llamadas "los palacios subterráneos de pueblo", constituyen una de las principales atracciones de la ciudad. Las antesalas y salas se distinguen por su esplendor verdaderamente palaciego. Las estaciones del metro de Moscú son monumentos de la arquitectura, indisolublemente vinculados con la historia de Moscú y del país, en las cuales se han encarnado todas las etapas de desarrollo de la arquitectura nacional. El metro de la capital cuenta con 195 estaciones y 12 líneas, cuya extensión es de 325 km
Web site: http://engl.mosmetro.ru/pages/page_0.php?id_page=517
Todos los días 05:30-01:00
GALERÍA TRATYAKOV: PARTE ANTIGUA

Es el lugar principal para conocer a los pintores rusos. Es uno de los museos moscovitas más populares, y a la vez una de las mayores colecciones de arte ruso a nivel mundial. La colección cuenta con más de 130 mil unidades museísticas que son iconos, pintura clásica, gráfica, esculturas, y arte contemporáneo.
Web site: http://www.tretyakovgallery.ru/en/museum/history/gallery/
Mar, Mié, Sáb, Dom 10:00 -17:00,
Jue, Vie: 10.00 - 21.00
Lunes cerrado
GALERÍA TRETYAKOV: PARTE MODERNA

La Nueva Galería Tretiakov está dedicada al arte ruso de principios del siglo XX hasta nuestros días. Hay obras quepertenecen al estilo de realismo socialista que sirvió a la propaganda del régimen comunista.
Además se encuentran las pinturas modernistas que fueron prohibidos antes, como el Cuadrado Negro de Kazimir Malevich y las obras constructivistas de Aleksandr Rodchenko y Georgiy y Vladimir Stenberg. Al lado de la Nueva Galería Tretiakov está situado el Muzeon (el parque de esculturas), que alberga una colección de estatuas soviéticas - como Brezhnev, Stalin y Lenin.
Web site: http://www.tretyakovgallery.ru/en/museum/history/gallery/
Mar, Mié, Sáb, Dom 10:00 -17:00,
Jue, Vie: 10.00 - 21.00
Lunes cerrado
MUSEO DE BELLAS ARTES DE PUSHKIN

Inaugurado en el año 1898 por el padre de Marina Tsvietáieva es uno de los museos más famosos del país. Las diversas épocas y países están representados por obras de arte, y a la vez son tenidos en cuenta en la propia decoración de las salas. La colección que se ha ido formando a lo largo de un siglo, está dividida en varias salas: el arte de las civilizaciones antiguas, el arte europeo de los siglos XIII-XVI, el arte europeo del siglo XVII hasta el siglo XVIII, el arte europeo del siglo XIX, Post-impresionismo y el arte europeo del siglo XX.
Web site: http://www.arts-museum.ru/museum/index.php?lang=en
Mar, Mié, Vie Sáb, Dom 11:00-20:00
Jue 11:00-21:00 pm
Lunes cerrado
MUSEO DE BELLAS ARTES DE PUSHKIN: Arte Europeo y Americano de los siglos XIX y XX

En la Galería de Arte Europeo y Americano de los siglos XIX y XX, que forma parte del Museo Pushkin de Bellas Artes, se guardan las obras cercanas a nosotros en el tiempo, entre las cuales se destaca la rica colección de obras de los impresionistas franceses (Claude Monet, Paul Cézanne) y de otros pintores de fama mundial (Pablo Picasso, Van Gogh, Kandinsky y Chagall).
Web site: http://www.arts-museum.ru/museum/index.php?lang=en
Mar, Mié, Vie Sáb, Dom 11:00-20:00
Jue 11:00-21:00 pm
Lunes cerrado
MUSEO ESTATAL DE HISTORIA

The State Historical Museum is situated in the heart of Moscow, in Red Square. It is a symbol of Moscow like the Kremlin and the Saint Basil’s Cathedral.
Museum’s exposition, housed in 40 rooms, covers not only a thousand years of Russian history but also history of north-eastern Eurasia civilizations from the early Paleolithic Age to the present.
Web site: http://www.shm.ru/en/
Mar, Mié, Vie Sáb 10:00-18:00
Jue, Dom 11:00-20:00
Lunes cerrado
CONVENTO NOVODEVICHY

Convento Novodevichy, también conocido como el Convento de las Doncellas, fue construido en el año 1524 por orden Vasily III para conmemorar la reconquista de la ciudad de Smolensk de Lituania en el año 1514. El conjunto del convento es famoso como el monumento único de la arquitectura de los siglos XVI-XVII. La construccion mas imponente del convento es la Catedral Smolensky, o sea la Catedral de Nuestra Senora de Smolensk. De aqui proviene el segundo nombre del convento de Nuestra Senora de Smolensk. Este templo monumental de cinco cúpulas fue construido en el estilo barocco moscovito, decorado con pinturas de los siglos XVI-XVII, iconos raros del siglo XVII, iconostasio de cinco filas. Al lado del convento, se encuentra uno de los cementerios más prestigiosos del país donde yacen las personas más famosas e importantes de la historia rusa: políticos, compositores, mariscales, astronautas, músicos, escritores.
Web site: http://ndm-museum.ru/sitefolder/pano/monastery.html
BUNKER SECRETO DE LA ÉPOCA DE LA GUERRA FRÍA

Este museo es ideal para los amantes de las sensaciones fuertes. Se encuentra a 65 metros de profundidad, es plenamente autónomo y puede soportar un ataque nuclear. Este búnker ingeniosamente oculto servía como centro de comunicaciones “prueba de explosiones nucleares” y como refugio para la élite política y militar soviética. Estuvo operativo por más de tres décadas, y en la actualidad se ha transformado en un museo. ¡La visita es una experiencia inolvidable!
Web site: http://www.bunker42.com/en/
Todos los días 24 horas
MUSEO ESTATAL DE LA HISTORIA DEL GULAG

Fundador del museo abierto en 2004 A.V. Antonov-Ovseenko (1920- 2013), el famoso historiador y publicista, en su juventud pasó por los campos de Stalin. La exposición cuenta sobre la historia del origen, desarrollo y declive de los campos de trabajo que fue el componente más importante de la maquinaria del estado soviético de los años 1930 a 1950; su política administrativa y el papel económico del sistema de la URSS. Documentos presentes, cartas, memorias de ex presos del GULAG; colección de sus objetos personales, una colección de obras de arte creado por artistas, campistas, y modernos y distintos autores, tratando de darle sentido al tema trágico. El destino de las personas que fueron víctimas de la represión, pero no rotas en su espíritu, es impresionante.
Web site: http://www.gmig.ru/
Mar, Mié, Vie, Sáb, Dom 11:00 -19:00,
Jue 12:00-21:00
SIETE RASCACIELOS DE MOSCÚ: APARTAMENTO DE GALINA ULANOVA

El edificio Kotelnicheskaya Embankment, situado en la confluencia del río Moskva y el río Yauza, fue el primer rascacielos de Moscú. Es un edificio de 176 metros de altura con 32 niveles (incluyendo pisos mecánicos) de los que 22 son plantas utilizables. Inaugurado en 1952, su uso fue concebido para viviendas de élite pero finalmente el edificio fue adaptado a unidades multifamiliares “kommunalka” (apartamentos donde dos o más familias comparten el baño y la cocina), para el pueblo. En la fachada del edificio Kotelnicheskaya Embankment se encuentran muchas placas conmemorativas de famosas figuras culturales, el revestimiento de las paredes del vestíbulo principal es de mármol y cada piso está recubierto de losas de granito pulido y mármol. El edificio cuenta con 700 apartamentos, tiendas, una oficina de correos, el Museo apartamento de la bailarina Galina Ulánova y un cine.
Web site: www.gctm.ru
Lun-Jue, Dom 11:00- 17:00.
La visita se realiza solamente de manera consensuada
CALLE PEATONAL ARBAT VIEJO

Desde el siglo XIX, Arbat pasa a ser no sólo el corazón cultural de Moscú, sino también punto de concentración de los intelectuales de Moscú. En la calle peatonal más importante de la capital hay museos, monumentos arquitectónicos, teatros: el teatro académico estatal Vajtángov, el teatro de Chéjov, etc. Canciones, poemas y películas están dedicados a esta antiquísima calle moscovita, cuyo origen se remonta al siglo XIV o XV, y que atesora una historia multisecular con ecos de Pushkin, Lérmontov, Yesenin, Tsvetáieva… Bulat Okudzhava, poeta y compositor soviético, escribió sobre la calle Arbat unas líneas memorables en la canción predilecta de los moscovitas, que ha cumplido ya cuarenta años: “Oh, Arbat, Arbat mío. Eres mi vocación. Eres mi alegría y a la vez mi desgracia”. En el Arbat están situadas las tiendas, boutiques, puestos de souvenirs, cafés al aire libre y varios restaurantes y hamburguerias (Hard Rock Cafe de Moscú).
CASA MUSEO DE LEÓN TOLSTÓY

Para los amantes de la obra del autor, este lugar tiene un especial atractivo, pues permite acudir como invitado a la casa del escritor. El propio Lev Tolstóy eligió esta finca, y en su estado actual muestra bastante de la atmósfera original, con más de 6.000 objetos originales. Por eso la finca no es una simple exposición, sino un espacio completo: la casa y jardín donde Tolstóy no era un sólol escritor, sino marido, padre, hombre de familia y cordial amo de la casa.
Web site: http://tolstoymuseum.ru/museums/museum_branchs/khamovniki/#
Mar, Mié, Vie, Sáb, Dom 10:00-18:00
Jue 12:00-20:00
Lunes cerrado
CASA MUSEO DE MAXIM GORKY

Este fascinante casa fue construida en 1906 en el estilo de art nouveau por Fyodor Shejtel y fue regalada al escritor ruso Maxim Gorky en 1931. La Casa-Museo de Gorki es una joya del arte moderno de Moscú.
Web site: http://www.museum.ru/M402
Mié, Vie, Sáb, Dom 11:00-17:30
Lun, Mar cerrado
“APARTAMENTO MALO” MUSEO DE M.A. BULGAKOV

.A. BULGAKOV
“Este piso número 50 tenía desde hacía tiempo una reputación que podemos llamar, si no mala, sí extraña...” (Mikhail Bulgakov “Maestro y Margarita”). Fue aquí, en la famosa novela donde se hospedó Voland y su séquito, hubo contacto con fuerzas sobrenaturales en el Moscú de entonces. Allí se celebró el Gran Baile de Satanás. El prototipo del “mal apartamento” era un apartamento con el mismo número 50, en la calle Bolshaya Sadovaya, donde en 1921-1924 en una de las habitaciones vivía el escritor con su primera esposa Tatiana Lappa. Desde el año 2007 se convirtió en el Museo Estatal de Bulgakov. Es una antigua casa comunal del proletariado soviético y con las habitaciones a ambos lados del pasillo, cada una de las cuales refleja la vida diaria de Bulgakov en los años vividos allí. El “Apartamento malo” es un lugar inusual místico, lo que permite sumergirse en la atmósfera de la lejana era, descrita en la novela del gran escritor.
Web site: www.bulgakovmuseum.ru
Mar–Dom 12:00-19:00,
Jue 14:00-21:00
MUSEO “P.I.TCHAIKOVSKY Y MOSCÚ”

El edificio en el Anillo de los Jardines de la mitad del siglo XIX es la única dirección preservada en Moscú de P.I. Tchaikovsky el jefe de la escuela privada de la composición, profesor, director. Aquí Piotr Ilich vivía desde Septiembre de 1872 hasta Noviembre 1873. Una nueva exposición “Tchaikovsky y el mundo”, dedicada al 175 aniversario del nacimiento del compositor, permite estar en contacto con su forma de vida, los hábitos y el medio ambiente a través de sus objetos personales, fotografías, estampas, documentos, y, por supuesto, manuscritos. Decenas de óperas, ballets y sinfonías se venen detalles. En el museo usted puede escuchar la música y la voz de Tchaikovsky, grabada en 1890 por el fonógrafo inventado por Edison. En la sala de conciertos suenan las obras del compositor realizadas por los ganadores de las competiciones nacionales e internacionales. En la sala de concierto hay una excelente acústica, pero lo más importante es el ambiente cálido.
Web site: www.glinka.museum
Mié, Vie, Sáb 11:00-19:00,
Jue 12:00-21:00, Dom 11:00-18:00
MUSEO PANORAMA DE LA BATALLA DE BORODINO

Esta exposición en forma de panorama fue inaugurada en 1912, en el centenario de la Guerra de Independencia (Guerra contra Napoleón del año 1812). Nicolás II encargó al pintor Franz Roubaud el mural panorámico “Batall de Borodinó”, que fue colocado en un pabellón construido al efecto en Chistye Prudy. El mural panorámico fue mostrado en público otra vez a partir de 1962, una vez restaurado por el pintor P.D. Korin, en un edificio de Kutuzovskiy prospect. Es una obra que causa un fuente impresión y cuenta con una gran popularidad, pues permite hacerse una clara idea de las dimensiones de esta grandiosa batalla.
Web site: http://www.1812panorama.ru/english.html
Lun, Mar, Mié, Sáb, Dom 10:00-18:00
Jue 10:00-19:00
Viernes cerrado
MUSEO DE LA VICTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El museo contiene una exposición de carácter militar e histórico, bajo el título “Gesta y victoria de un gran pueblo”. También ofrece un conjunto de dioramas que muestran las principales batallas de la Gran Guerra Patriótica, así como una exposición de armamento e ingeniería militar.
Web site: http://www.poklonnayagora.ru/
Mar, Mié, Sáb, Dom 10:00-19:30
Jue 10:00-20:00
Lunes cerrado
MONASTERIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Y SAN SERGIO EN SERGUIEV POSAD

La ciudad de Serguiev Posad, en la provincia de Moscú, es una verdadera joya histórica y arquitectónica de la parte central de Rusia. Como cualquier otra urbe tiene un lugar clave, sin el cual es imposible imaginarla. Su corazón es el emblemático monasterio de la Santísima Trinidad y San Sergio. Este monasterio como ningún otro refleja el ascetismo y la sencillez de la vida monacal junto con la sabiduría y la espiritualidad del cristianismo.
Web site: http://www.stsl.ru/languages/es/
MUSEO JUDÍO Y CENTRO DE TOLERANCIA

El museo, que abrió el 11 de noviembre 2012, está situado en el edificio histórico del antiguo garaje Bahmetevskii, es un monumento de la arquitectónico con visitas a la vanguardia soviética, diseñado por K. Melnikov y V. Shújov. Los iniciadores del museo fueron el presidente de la Federación de Comunidades Judías de Rusia Alexander Boroda y primer Rabino de Rusia Berl Lazar. Se considera uno de los más interactivos museos y de alta tecnología en el país. La principal exposición del museo cuenta en detalle sobre la historia y el papel del pueblo judío en la sociedad rusa, desde el siglo XVIII hasta el tiempo presente. Debido a la amplia utilización de tecnologías multimedia, los visitantes del museo pueden literalmente “caminar a través de la historia” y presenciar con sus propios ojos sus más dramáticos e importantes momentos. El museo Judío y el Centro de la Tolerancia es uno de los diez mejores museos del mundo por el portal de autoridad TripAdvisor...
Web site:www.jewish-museum.ru
Dom-Jue 12:00-22:00,
Vie 10:00-15:00
MUSEO MEMORIAL DE COSMONÁUTICA

El Museo Memorial del Espacio y la Cosmonáutica es mucho más que la historia de los viajes espaciales. Con la nueva ampliación de este museo, se ha conseguido uno mejor e interactivo en el que cada uno que lo visite podrá experimentar en su propia piel lo que siente un cosmonauta durante el lanzamiento de un cohete y cuando se encuentra en el espacio. Ofrece una superficie de 8.500 metros cuadrados y cuenta con objetos únicos como son el bloque base de la Estación Espacial Mir; el asiento eyectable del Transbordador Buran, etc..
Web site: http://www.kosmo-museum.ru/?locale=en
Mar, Mié, Vie, Sáb, Dom 10:00-19:00
Jue 10:00-21:00
Lunes cerrado
CENTRO DE ENTRENAMIENTO DE ASTRONAUTAS EN LA CIUDAD DE LAS ESTRELLAS

La Ciudad de las Estrellas, ubicada a 30 km de Moscú, una antigua instalación secreta de la Fuerza Aérea de la ex Unión Soviética, llamado el Centro Yuri Gagarin de Capacitación de Cosmonautas, hoy se ha convertido en una escuela - el Centro de Entrenamiento de Astronautas.A continuación, los huéspedes podrán explorar el simulador de la estación espacial MIR, donde visitarán el simulador integrado Soyuz-TMA y la reproducción de la Estación Espacial Internacional donde las tripulaciones adquieren las habilidades para caminar por el espacio, y visitar al Museo Ciudad de las Estrellas, donde se exhibe una gran colección de vehículos espaciales, simuladores, trajes espaciales y una reproducción de la oficina de Yuri Gagarin..
Web site: http://zvezdniygorodok.ru/excursions/
Sólo con cita previa
TORRE OSTANKINO, MUSEO Y MIRADOR

La torre Ostankino (1967) es el principal símbolo de la televisión rusa y una atracción turística en Moscú. Es el edificio más alto en Europa (540 m). Después de la reconstrucción en el año 2011 se abrió el mirador.
Web site: www.tvtower.ru
Lun-Dom 10:00-21:00
“VINZAVOD”, EL CENTRO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

Es un complejo de siete estructuras industriales de finales del siglo XIX. Reconstruidas por el arquitecto A. Brodsky. El Centro fue inaugurado en el año 2007 y se convirtió en un espacio de arte significativo, donde se celebran exposiciones y concursos. Hoy “Vinzavod” es un lugar popular para el descanso de la juventud, donde podemos encontrar 12 galerías, decenas de tiendas, 6 talleres de enseñanza, cafeterías de moda. Cada una de las galerías merece una atención personalizada. Estos proyectos de autor independientes que introducen a los visitantes en los diferentes géneros y direcciones, brillantemente reflejan las tendencias modernas del arte.
Web site: www.winzavod.ru
Mar-Dom 12:00-20:00
MUSEO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO “GARAJE”

La fundadora del museo Daria Zhukova ha comentado que es “un lugar donde se encuentran la gente, las ideas y el arte, se hace historia”. Creado en el año 2008, el “Garaje” es una plataforma independiente cultural que busca el desarrollo de la opinión pública la nueva y creativa forma de pensar. En los archivos del museo hay una colección única de fotos impresas, en la que los materiales de vídeos y audio sobre la historia contemporánea de arte ruso, le permite salir como un experto internacional en este campo. Uno de los objetivos del “Garaje” es llevar al pueblo ruso el conocimiento del arte con las mejores exposiciones en el mundo del arte contemporáneo.
Web site: www.garageccc.com
Lun-Jue 11:00-21:00,
Vie-Dom 11:00-22:00
GALERÍA DE ARTE DE ZURAB TSERETELI

Centro de Arte Contemporáneo, ubicado en uno de los edificios mas bonitos de Moscú de la época clásica - en el palacio de los condes Dolgorukovy en calle Prechistenka. La exposición permanente esta compuesta por una extensa colección de las obras del mundialmente famoso pintor y escultor Zurab Tsereteli - pintura, dibujo, escultura, esmalte. La obra sin duda con mas valor artístico pertenecen al denominado ciclo de relieves “Mis Contemporáneos”, es una serie escultórica en la historia de Rusia y de la dinastía Romanov, un monumental esmalte sobre temas bíblicos. Una parte de la exposición permanente es la colección de moldes de esculturas antiguas. Las salas de la Galería de Arte acogen numerosas exposiciones dedicadas a la historia del arte, obras de artistas nacionales, y artistas famosos internacionales.
Web site: www.tsereteli.ru
Mar-Dom 12:00-20:00,
Vie 12:00-22:00
Los martes entrada libre
CENTRO DE FOTOGRAFÍA DE LOS HERMANOS LUMIERE

Inaugurado el 02 de marzo 2010 en el territorio de ex fábrica de confitería Krasny Oktyabr (“Octubre Rojo”), el Centro de exposiciones, que lleva el nombre de los famosos hermanos Lumiere, franceses, fundadores del cine, quienes han “resucitado el arte de la fotografia”, se dedica al arte de la fotografía extranjera, soviética y rusa del siglo XX. El centro del arte está situado en la antigua mansión en la rambla Bolotnaya y ocupa más de 1.000 metros cuadrados. En tres amplias salas de exposición donde simultáneamente se exponen más de 400 fotografías. Además, siempre funciona la galería de colecciones fotográficas. En la biblioteca abierta se pueden mirar los álbumes sobre el arte de la fotografía, publicados en los últimos 80 años, y en la librería se puede comprar literatura especializada. El centro no sólo regularmente expone a los de fotógrafos nacionales y extranjeros, además reúne exposiciones para el futuro del “Museo de la Fotografía” de Rusia.
Web site: www.lumiere.ru
Mar-Vie 12:00-21:00;
Sáb, Dom 12:00-22:00
MUSEO DE ARTE MULTIMEDIA

En 2003, la famosa “Casa de la Fotografía de Moscú” (MDF) fue transformado en el Museo de Arte Multimedia, Moscú ha adquirido sonoro acrónimo de “MAMM”. El nuevo museo implementa de forma segura proyectos que utilizan la información moderna y tecnología de comunicación (de instalaciones multimedia, artistas multimedia, videoarte, etc.). El edificio reconstruido del museo en la calle Ostozhenka son 7 plantas de espacio de exposición, amplias salas con una iluminación moderna, con arquitectura minimalista. Así debe ser un museo del siglo XXI. Sin embargo, MAMM continúa la tradición de la MDF con festivales y concursos anuales en el campo de la fotografía: “Bienal”, “Moda y Estilo de Fotografía”, “Cámara de plata”. El museo ha organizado cientos de exposiciones fotográficas, incluyendo exposiones de Alexander Rodchenko, Helmut Newton y Nabuesi Araki.
Web site: www.mamm-mdf.ru
Mar-Dom 12:00-21:00
MUSEO CENTRAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

El Museo Central de las Fuerzas Armadas es uno de los más grandes museos militares e históricos en el mundo. El museo muestra la historia de las Fuerzas Armadas del país con arreglo a la siguiente cronología: historia del ejército y la flota rusos hasta 1917, el Ejército Rojo, las Fuerzas Armadas durante la Gran Guerra Patriótica, historia de la Fuerzas Armadas Soviéticas en el período de posguerra, y creación y desarollo de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa. El museo cunenta con dos interesantes sucursales: el Despacho Museo conmemorativo de G.K.Zhukov, y el “Búnker de Stalin”.
Web site: http://www.cmaf.ru/
Mié, Jue, Vie, Sáb, Dom 10:00-17:00
Lun, Martes cerrado
MUSEO-RESERVA DE TSARITSINO

El Tsaritsyno es una antigua residencia de verano de Catalina II con el hermoso palacio, puentes, jardines y bosques. Es un lugar exclusivo. Sus edificios son realmente impresionados por la combinación de estilo gótico con una arquitectura rusa del ladrillo rojo y piedra blanca. El Palacio Imperial fue construido por el arquitecto Vasili Bazhenov en 1776-1778. Hoy día el Palacio alberga varias exposiciones a la vez, que explican diversos aspectos de esta legendaria finca. La exposición ¨Pasado y novedad de Tsaritsyno¨ explica la historia de la creación del conjunto arquitectónico. La siguiente parte del museo está dedicada a la dueña de lugar y se llama ¨La Gran Catalina”.
Web site: www.tsaritsyno-museum.ru
Mar, Mié, Jue, Vie 11:00-18:00
MUSEO-RESERVA DE KOLOMENSKOE

Este espacio natural, de amplia superficie, está relacionado con muchos acontecimientos históricos. Se sabe que ya estaba poblado hace 2.500 años. Luego se convirtió en heredad de grandes príncipes moscovitas y zares. La exposición ¨Hitos de la historia de Kolómenskoe¨, que explica la vida en cada época histórica, está situada dentro del complejo de la puerta de entrada. Se accede a un local aparentemente pequeño, pero bastante espacioso, y aparecen todas las épocas y personalidades históricos cuyos nombres están ligados a Kolómenskoe. Además aquí se puede admirar el antiguo mecanismo del reloj de torre, saber de la vida de los zares y campesinos rusos en el lugar, y familiarizarse con una colección única de objetos arquitectónicos en piedra blanca, de los siglos XVII y XVIII.
PALACIO DEL ZAR ALEXEI MIKHAILOVICH

Según los expertos, es uno de los más exitosos trabajos artísticos de reconstrucción histórica en Europa (en el año 2010). Los maestros modernos lograron recrear la increíble belleza del Palacio de madera en residencia real Kolomenskoye (1668-1669), que el poeta Simeón Pólotsky lo llamó “Octava maravilla”, es decir, la Octava Maravilla del Mundo. Lo único que se ha cambiado de la original ha sido el uso de una estructura de hormigón armado con el fin de proteger el edificio del fuego. En el siglo XVII el palacio fue la residencia principal del soberano ruso Alexei Mikhailovich. En este lugar hubieron reuniones del Duma de los Boyardos y recepciones de embajadores extranjeros. El palacio no sólo es bonito desde el exterior, se han reconstruido en detalle los ricos interiores como estancias y apartamentos reales. La talla es exquisita y la pintura, muebles con baño de oro, lámparas preciosas, alfombras persas e iraníes es decir, como dicen en los viejos tiempos, “vestido real”.
Web site: www.mgomz.ru
Mar-Dom 10:00-18:00
MUSEO DE LA HISTORIA DEL VODKA EN IZMAILOVO

La exposición cuenta sobre los mas de 500 años de historia de la bebida nacional desde el momento de su invento hasta nuestros días. La colección incluye más de 600 tipos de vodka, antiguos y modernos, de todas partes del mundo. El Vodka es una parte integral de las tradiciones y rituales culturales de la mesa rusa. Sin él no se hace ningún evento significativo en la vida de los rusos. Sobre el papel significativo del vodka en nuestra historia son testigos los documentos, reales decretos, las obras de los bien conocidos filósofos rusos. El museo contiene una valiosa colección de shtofs y botellas de vodka de los proveedores legendarios Imperiales N.L. Shustov y P.A. Smirnov. Otro exponencial único, que no tiene análogos en el mundo son las etiquetas de botellas de diferentes épocas y pueblos. Cuando aprenda todo sobre el vodka, podrá degustarlo en el hall del museo, estilizado antiguo restaurante ruso.
Web site: www.vodkamuseum.ru
Lun-Dom 10:00-20:00
MUSEO DE CHOCOLATE RUSO

Trama de exposición se refiere al arbol de cacao – todo un milagro que florea y fruta el año entero. Los huespedes del museo van a zambullirse en la historia de misteriosa civilización de maya, atravesarán el oceáno en pañol de carabela española, tendrán la oportunidad conocer la historia de conqusita por conquistadores españoles de la América Central en el siglo XVl. No menos es interesante el viaje del chocolate por el territorio de Europa. En que variedad el chocolate apareció sobre las mesas de aristócratas y como se hizo de forma accesible para todo el mundo, por que causa Sumo Pontìfice de Roma permitió beberlo durante el ayuno y quien trajo este producto maravilloso en Rusia. Es interesante la exposición de la tara – lo consiste en materiales de fábricas de confitería más antiguas de Rusia – “Sociedad Abricosov y los hijos” actualmente “Consorcio de confitería Babayevskii”, y “Einem” actualmente “Krasny Oktyabr” (“Octubre rojo”).
Web site: www.chokomuseum.ru
Lun-Sáb 09:30-17:30,
Sólo con cita previa
MUSEO DE VEHÍCULOS DE VADIM ZADOROZHNY

El Museo de vehículos de Vadim Zadorozhny es uno de los más grandes museos de Europa y el museo más grande privado de Rusia de los equipos técnicos viejos. En el Museo están representadas las máquinas antiguas del siglo pasado, además, las armas, aviación, motocicletas, y por supuesto, los retro coches – en general más de 1000 visitas. Museo de Vehículos de Vadim Zadorozhny es un proyecto cultural a nivel nacional.
Web site: http://www.tmuseum.ru/main-page
Lun-Dom 10:00-20:00
MUSEO DE COCHES ANTIGUOS (RETROAUTO)

La pasión por los coches es nuestro rasgo nacional, porque “¿a que ruso no le gusta la velocidad?”. Coleccionar coches antiguos, para algunos de los rusos no es solo un hobby ya es un estilo de la vida. El museo de los coches antiguos en la calle Rogozhsky Val fue fundado en el año 2003. Allí usted podrá conocer y aprender casi todo sobre la historia de la industria de los automoviles, los grandes inventores y también sobre los coches preferidos por las grandes y famosas personas. La exposición esta situada en el centro de Moscú en las antiguas construcciones de la fabrica de automoviles. La base del museo es una única colección de automoviles antiguos. En las cinco salas están expuestos mas de 240 modelos de antiguos automoviles tanto nacionales como extranjeros, así como motocicletas, bicicletas, autobuses, camiones y otros medios de transporte especializado de interés. Lo mas curioso es que la mayoría de los antiguos automobiles, sin hacer caso a su edad siguen funcionando bien.
Web site: www.auto-retro-museum.ru
Mar-Dom 10:00-21:00