La ciudad de Vladimir se considera la perla del Anillo de Oro. Lo más interesante entre los lugares de importancia histórica está concentrado en la plaza de las Catedrales. La plaza recibe su nombre en honor a la catedral de la Asunción y a la catedral de San Dmitri, que forman la imagen de la ciudad. La más grande es la catedral de la Asunción, cuya imagen figura en la mayoría de las postales con vistas de Vladímir. Se puede decir que es la tarjeta de visita de la ciudad. Está situada en el punto más alto de esta y lo más valioso es precisamente el mirador tras la catedral.
LOS LUGARES DE INTERÉS
PUERTA DE ORO
La Puerta de Oro de Vladimir es la única de las cinco puertas de la ciudad que ha sobrevivido hasta nuestros días. Fue construida en 1164 por orden del príncipe Andrés Bogolyubsky y desempeñaba una doble función, defensiva y ceremonial, ya que a través de esta puerta los nobles entraban directamente a la parte señorial de la ciudad de Vladimir. En el siglo XVIII, la puerta fue destruida en un incendio, más tarde fue restaurada, aunque se modificó ligeramente su forma original. En la actualidad, la Puerta de Oro de Vladimir tiene forma de cubo con un alto arco en el medio. A dos lados de su fachada están anexadas dos torres semicirculares, y en la parte superior de la puerta se eleva la Iglesia de la Deposición del Manto de la Virgen.
CATEDRAL DE LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN
La Catedral de la Asunción en la ciudad de Vladímir es una de las principales iglesias de la Rusia medieval de los siglos XIII y XIV. Forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1992. La Catedral fue encomendada por el príncipe Andréi el Piadoso y dedicada a la Virgen María a quien se promovió como la santa patrona de Vladímir. Edificada entre los años 1158 y 1160, fue ampliada en el lapso de 1185-1189 para reflejar el prestigio de la ciudad. Con una superficie de 1.178 metros cuadrados, fue la iglesia rusa más grande en los siguientes 300-400 años. Andréi Bogoliubski, Vsévolod III Yúrievich y otros gobernantes del Principado de Vladímir-Súzdal, fueron sepultados en la cripta de esta iglesia. El interior fue pintado en el siglo XII y repintado por Andréi Rubliov y Daniil Chyorni en 1408. La Catedral de la Asunción sirvió de modelo para Aristóteles Fioravanti, cuando diseñó la Catedral de la Dormición en el Kremlin de Moscú (1475-1479).
CATEDRAL DE SAN DEMETRIO
Esta obra maestra de la arquitectura rusa antigua fue elevada entre 1194 y 1197 por Vsevolod III narran a la Gran Escondidos por su bonita fecundidad (tuvo ocho fils). La catedral, conocida por sus fragmentos de frescos del siglo XII, es famosa sobre todo por sus numerosas esculturas murales. La fachada está dividido en tres partes con sus pilastras. En la fachada oeste, encontrarás una representación de las obras de Hércules y, en la cara opuesta, la imagen del príncipe que mandó construir la iglesia, Vsevolod la Gran Escondidos, aledaño a aquí de igual igual en las grandes figuras mitológicas - David, salomón, Sansón, Hércules y alejandro magno -, famosas por la elocuencia y el don musical del primero, el sagesse del segundo, la fuerza del tercero, la valentía del cuarto, la gloria y el tamaño del quinto.
ANTIGUA TORRE DE AGUA
Este pequeño pero interesante museo se encuentra ubicado en una antigua torre de agua del siglo XIX. Los visitantes podrán ver fotografías de las calles antigua de Vladimir, artículos de la vida cotidiana, ejemplos del interior de las habitaciones, y los ejemplos de las publicaciones de la época zarista.
Todo esto proporciona una imagen detallada de la vida cotidiana en la antigua Vladimir.
La plataforma de observación en la parte superior de la torre ofrece una vista maravillosa de la mayor parte de Vladimir actual.
Suzdal es una ciudad pequeña y tranquila famosa por sus antiguos monasterios e iglesias, que fueron testigos de algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de Rusia. La ciudad de Suzdal con multitud de monumentos arquitectónicos forma parte del Patrimonio de la Humanidad reconocido por UNESCO desde el año 1992. Allí Usted tendrá la oportunidad a disfrutar de 33 iglesias, del Kremlin de piedra blanca y de las casas típicas rusas de madera. Además, esta localidad se conoce por su artesanía única y por sus especialidades gastronómicas.
LOS LUGARES DE INTERÉS
KREMLIN DE SUZDAL
El Kremlin de Súzdal, por ejemplo, es mucho más antiguo que el de Moscú. Según las crónicas históricas fue construido en 1024. El lugar se eligió con éxito, la fortificación está rodeada por tres lados por el río Kamenka, creando un obstáculo natural para aquellos que tengan intención de saquear el Tesoro principesco. Pero las paredes se cayeron. Dicen que antiguamente los comerciantes que llegaban a menudo confundían el monasterio de Spaso-Yefímev con el Kremlin, cuyas paredes se ven mucho más sólidas. En el interior del Kremlin, preste atención al campanario de la catedral Pozhlestvenski, o mejor a los relojes de la ciudad. En lugar de números tienen letras del alfabeto eslavo. La costumbre de indicar el tiempo con cifras lo trajo de Europa a finales del siglo XVII el zar Pedro I.
PLAZA DEL MERCADO
Merece la pena empezar a familiarizarse con la ciudad desde el centro, desde la plaza del mercado. Si ha leído literatura clásica rusa del siglo XIX, tenga en cuenta que ahora estamos en el lugar de la escena.Ahora el centro comercial principal de Súzdal y sus líneas de tiendas parecen inoportunamente grandes para el despliegue de los comerciantes, pero su funcionalidad no la han perdido. En los puestos de los comerciantes abundan los suvenires: desde los banales imanes para el refrigerador a la artesanía de madera e incluso botas de fieltro con elegantes adornos. Si usted no necesita botas calentitas, simplemente pasee y disfrute de un kvas, bebida tradicional rusa o medovuja, una bebida a base de miel.
MONASTERIO SPASO-YEFÍMEV (masculino)
El monasterio fue fundado en el siglo XIV, y su importancia creció en los siglos XVI y XVII gracias a donaciones realizadas porBasilio III, Iván IV y la familia Pozharski, una dinastía noble de la región. Entre los edificios erigidos durante este período están la iglesia de la Asunción, el campanario, las murallas y torres que lo rodean y la catedral, con siete cúpulas, dedicada a la Transfiguración del Salvador. La catedral se construyó en el estilo del Gran Ducado de Vladímir-Súzdal. Su interior contiene frescos restaurados por la escuela de Guri Nikitin de Kostromá, y se remontan al año 1689. La tumba de Dmitri Pozharskiqueda junto al muro de la catedral. El monasterio contiene asimismo una prisión, construida en 1764, que en un principio albergó a disidentes religiosos. La prisión siguió usándose durante el período soviético, y entre sus prisioneros más conocidos estuvieron el célebre economistaNikolái Kondrátiev y el mariscal de campo Friedrich Paulus, que fue encarcelado allí durante un tiempo después de su rendición en Stalingrado. La prisión hoy alberga un museo sobre la historia militar del monasterio.
MONASTERIO POKROVSKI (feminino)
El monasterio es conocido como el Convento de la Intercesión y era el lugar donde se exiliaban las mujeres no deseadas de los zares. Entre ellas se encontraba Solomonia Saburova la primera esposa del zar Basilio III que fue enviada aquí por su supuesta fertilidad. Cuenta la leyenda que Solomonia tuvo un hijo, pero fue demasiado tarde para evitar el divorcio. La madre, temiendo que sería una gran amenaza para cualquier otro hijo de Basilio III y para evitar sufrimiento a su hijo, fingió que había muerto y hasta hizo un funeral ficticio. Efectivamente, al poco tiempo nació de la nueva mujer de Basilio III un hijo, Iván el Terrible. Parece ser que la leyenda era cierta porque ya en 1934 unos investigadores abrieron la cripta del Monasterio donde está enterrada Solomonia y encontraron junto a ella muchos trapos de bebé pero no había ni rastro de huesos. Esta cripta ahora está cerrada a los visitantes.
MUSEO DE ARQUITECTURA DE MADERA
Se trata de una pequeña aldea que conserva las características arquitectónicas, culturales y de medios de vida de hace muchos años atrás, concretamente, recrea la vida rural de la Rusia del siglo XVIII. Es una forma muy entretenida de comprender cómo era la vida en aquellos años. El museo fue construido según los principios de un típico pueblo ruso: el centro del asentamiento es una iglesia. De ella parte la calle principal de la aldea, a cuyos lados hay isbas. Todas las casas están ricamente decoradas con ornamentos tallados. Es característico del interior de la isbalos muebles construidos que se talaban de la misma madera que la casa: bancos, armarios, estanterías. El elemento principal del interior es el horno. En diagonal con respecto al horno está el llamado ´rincón rojo´, decorado con iconos.
Kostroma es una ciudad histórica y el centro administrativo de Kostroma Oblast, Rusia. Una parte del Anillo de Oro de las ciudades rusas, se encuentra en la confluencia de los ríos Volga y Kostromá. Actualmente Kostromá es un gran puerto fluvial, un centro de industria ligera y un tranquilo lugar a orillas del Volga. La vida es tranquila y sin nada que destacar, aparte de las fábricas, aunque aquí siempre hay tiempo para festivales, gente a la que conocer y nuevos ambientes que disfrutar. El carácter cerrado y distante de sus habitantes sorprende al principio, pero poco a poco esta sensación va cambiando.
LOS LUGARES DE INTERÉS
GALERÍA COMERCIAL
La galería comercial, con su suelo de baldosas de piedra y curiosos carteles y vitrinas no sólo es el centro de la vida comercial de la ciudad, sino también un lugar de encuentro y de ocio para sus habitantes. En la actualidad en la galería también hay pequeñas tiendas y cafeterías (los puestos solían tener dos pisos, uno para la tienda y otro para el almacén). Después de una reforma quedaron pocos de estos antiguos edificios, aunque en el centro y sus calles aledañas encontrarás las mejores tiendas de la ciudad.
PLAZA DE IVÁN SUSANIN
La calle principal de la ciudad es la calle Soviétskaya. En ella se encuentran las tiendas de los fabricantes locales, cafés, restaurantes, centros comerciales y teatros. El nombre de la plaza principal de esta calle es Iván Susanin, en honor al héroe nacional ruso, aunque los locales prefieren llamarla la 'sartén' (Skovorodka). Se dice que en el siglo XIX los carruajes con caballos dieron tantas vueltas alrededor de la plaza que se acabó formando un círculo perfecto, que hace que parezca una gigantesca sartén. Las calles parten de Skovorodka en varias direcciones en forma de ventilador: hace varios siglos, en cada calle vivía un rico comerciante sin competidores.Todos llevaban sus productos a la galería comercial, que todavía existe. Los antiguos puestos, de finales del siglo XVIII y principios del XIX, ocupan varios bloques en el centro de Kostromá.
TORRE DEL FUEGO
La torre fue construida en el siglo XIX (1823-1827), tiene la altura de 35 metros. En ella se puede visitar un modesto museo centrado en el tema del fuego.
CATEDRAL DE EPIFANÍA
Construido en 1559-1565, la Catedral de cinco cúpulas Epiphany fue el primer edificio de piedra en la ciudad, sus frescos medievales perecieron en un incendio hace varios años. La catedral alberga reliquia más preciosa de la ciudad, un icono bizantino del siglo décimo llamada Nuestra Señora de San Teodoro. Fue con este icono que Mikhail Romanov fue bendecido por su madre cuando se fue a Moscú para reclamar el trono de Rusia. Dicen que justo antes de la Revolución de 1917, el icono ennegrecido tanto que la imagen era apenas visible, que fue interpretado como una mala señal para la dinastía de los Romanov.
MONASTERIO IPÁTIEV
Situado al nordeste de Moscú, tierra fertil y rica en monasterios, que conoció una excepcional prosperidad económica y cultural entre los siglos XII y XVII, cerca de la ciudad de Kostromá. Fundado hacia 1330 por un tártaro el príncipe Zajari Chet, ancestro de Borís Godunov y Solomonia Sabúrova. De 1433 a 1435, el gran duque Basilio II, expulsado del trono de Moscú por su tío Yuri IV, fue relegado a Ipátiev para gobernar la vecina ciudad de Kostromá En la época, el monasterio, reservado a los hombres, fue un importante centro de enseñanza.
MUSEO DE ARQUITECTURA DE MADERA AL AIRE LIBRE
El lugar indicado para contemplar "ibas", casas de madera donde vivían los campesinos, alguna de ellas construida sin clavos, graneros, baños, molinos e iglesias de los siglos XVIII y XIX traídas desde toda la región de Kostromá.
Yaroslavl fue fundada en 1010 por el gran príncipe de Kiev Yaroslav el Sabio, en 1218 paso a ser independiente y en 1238 fue prácticamente arrasada por la invasión de los tártaros-mongoles. Renacida en 1463 continuó su restauración cada vez con más fuerza hasta convertirse en la segunda ciudad de Rusia por el tamaño del burgo de artesanos y número de habitantes. Esta ciudad era famosa por la habilidad de sus albañiles, carpinteros, curtidores y herreros y esta habilidad ha quedado plasmada en sus principales edificios.
LOS LUGARES DE INTERÉS
MONASTERIO DE SALVADOR (SPASSKY)
En 1238, la vida pacífica de la ciudad se vio interrumpido por la invasión mongol-tártaro. Yaroslavl fue objeto de vandalismo, pero los habitantes no presentó. En 1380, Yaroslavl tropas tomaron parte en la batalla de Kulikovo, y las paredes de la Spaso-Preobrazhensky Monasterio tomó milicia Minin y Pozharsky en 1612.
El más antiguo Catedral del monasterio del Salvador colocado en lo más alto del sótano, que sirvió como el lugar de enterramiento príncipes y nobles Yaroslavl, pintadas maestros Catedral de Moscú, cuyos nombres que aparece en la columna noroeste.
Con el lado opuesto del monasterio hasta la zona posterior del refectorio con Iglesia de la Natividad de principios del siglo 16.
IGLESIA DE ILIA PROFETA
la iglesia blanca de Ilia Profeta (Tserkov Ilii Proroka) con cinco cúpulas verdes fue construida en 1647-1650. Se considera uno de los principales lugares de interés en Yaroslavl. La atracción principal son las fresoes hechas por Gury Nikitin y Sila Slavin, famosos maestros de Kostroma, que decoraron al menos una iglesia en cada ciudad de las de anillo de oro. Los frescos representan la vida de los santos. A lo largo de la orilla del río Volga hay muchas casas antiguas, iglesias, un museo de arte y un museo de historia.
Rostov es una pequeña ciudad en la región de Yaroslavl, en la orilla del lago Nero, a 200 kilómetros de Moscú. En la ciudad viven cerca de 32.000 personas. Si se viaja por la ruta turística del ‘Anillo de oro’, Rostov se encuentra entre Pereslav-Zalesski y Yaroslavl. Recibe el nombre de Rostov Veliki (el Grande), seguramente para no confundirlo con Rostov del Don. Se trata de una de las ciudades más antiguas de Rusia, mencionada por primera vez en las crónicas en el año 862. Tiene cerca de 1150 años pero nadie sabe su edad exacta.
LOS LUGARES DE INTERÉS
KREMLIN DE ROSTOV
Bordeado por los lados por los monasterios de Jacobo y de Abrahán, el fastuoso conjunto arquitectónico del kremlin causa una impresión indeleble. El kremlin con sus potentes muros blancos, empinadas torres, afiligranadas giraldillas de cobre es hermoso también de cerca. Veinte millones de ladrillos de gran tamaño fueron utilizados para construir esta maravilla. La rigurosa arquitectura del campanario de un blanco inmaculado armoniza con la vigorosa Catedral de la Asunción dotada de treinta campanas, magníficas muestras del arte de fundición de maestros rusos del siglo XVII. En 1883, en el Kremlin de Rostov fue inaugurado el museo, uno de los primeros en el país. Es muy conocido por su colección de antiguos iconos, obras de fundición de cobre, colecciones de monedas, escultura de madera, tallado en madera y piedra, famosos esmaltes (finift) de Rostov. Gracias al genio de los maestros rusos, Rostov el Grande goza de fama de ciudad – museo.
MONASTERIO SPASO-YAKOSLEVSKI
Al visitar Rostov Veliki no se puede ignorar el monasterio masculino Spaso-Yakoslevski. Se encuentra en las afueras de la ciudad, en una pintoresca orilla del lago Nero. Al igual que en la mayoría de monasterios en activo, su territorio está muy cuidado. Aquí se conserva un orden ideal gracias a los esfuerzos de los monjes. El acceso a todas las iglesias del monasterio es libre. En el templo los hombres tienen que quitarse el gorro o sombrero y las mujeres al revés, tienen que cubrirse la cabeza con un pañuelo. Además los servidores de la iglesia piden que los visitantes que en su interior no se pongan las manos en los bolsillos y no den la espalda al altar. En el monasterio Spaso-Yakoslevski merece una atención especial la catedral de san Dmitri de Rostov, donde se conservan sus reliquias. Está construida en un estilo que no es característico de las iglesias rusas, es un ejemplo sobresaliente de la época del clasicismo ruso de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Ante la entrada principal de la catedral hay cuatro imponentes columnas y las paredes exteriores están decoradas con esculturas y molduras.
La ciudad de Pereslavl-Zalessky, situada en el centro de Rusia y fundada en el año 1152 por el príncipe Yuri Dolgoruky, parece más un pueblo, con sus pequeñas casas rodeadas de hermosos jardines repletos de flores. Se encuentra a 140 km al noreste de Moscú en la carretera principal que va de Moscú a Yaroslavl y a orillas del lago Pleschyevo, uno de los más populares del país, sobre todo para los amantes de la acampada o la pesca.
LOS LUGARES DE INTERÉS
CATEDRAL DE LA TRANSFIGURACIÓN DEL SALVADOR
Yuri Dolgoruki, fundador de Moscú en 1147, construyó la primera fortaleza y la primera catedral de Pereslavl Zalessky cinco años más tarde. La hermosa Catedral de la Transfiguración del Salvador sigue ocupando un lugar de honor dentro de los muros, y es uno de los edificios más antiguos de Rusia. En las cercanías de la catedral se puede observar un busto de bronce del príncipe medieval Alexander Nevsky, nacido en Pereslavl.
MONASTERIO GORITSKI
El Monasterio de Goritski ahora se haconvertido en museo de historia y galería de arte de la ciudad. El museo alberga iconos de numerosas iglesias, además del habitual surtido de retratos y paisajes rusos que se repartieron los museos de las provincias durante la era soviética. Uno de los lugares de mayor interés es la Catedral Uspenski (Asunción), que posee un iconostasio dorado de madera tallada de considerable valor artístico. Desde su campanario del siglo XIX se pueden admirar las hermosas vistas de la ciudad y del lago.
JARDÍN BOTÁNICO
Otros puntos de interés de Pereslavl son el jardín botánico, con mil especies distintas de árboles, y un colorido museo de planchas, ubicado en la antigua casa de un mercader. Andréi Vorobiev y su padre Borís, coleccionistas locales, han logrado atraer al público con sus más de doscientas planchas. En vista del éxito del museo, Vorobyev ha abierto al público una colección de teteras que se puede ver en una cabaña de madera situada en la carretera que conduce al museo de barcos.
MUSEO ESTATAL DE BOTIC DE PEDRO EL GRANDE
Entre las atracciones más recientes se encuentra un conjunto de museos singulares. En el pueblo de Veskovo está el museo estatal de Botik, donde se puede ver el único navío de la flota que construyó Pedro el Grande que ha sobrevivido hasta nuestros días. Un arco del triunfo, una serie de pabellones del siglo XIX y una estatua del joven Pedro mirando el lago desde la colina completan el conjunto.
MONASTERIO NIKITSKI
Todos los monasterios tienen su encanto, desde las relucientes cúpulas de oro del convento restaurado de Nikolski hasta las paredes encaladas del antiguo monasterio de Nikitski, con vistas al lago Plescheevo. Según la leyenda local, el monasterio de Nikitski se construyó antes incluso que la ciudad, en el siglo XI, en un lugar destinado a cultos paganos. Las estructuras originales de madera desaparecieron hace muchos años. Iván el Terrible compró los edificios de piedra en el siglo XVI, incluyendo la imponente catedral de cúpulas de plata. En la actualidad, el monasterio acoge a numerosos peregrinos y monjes que entonan cantos religiosos a la luz de las velas.